En Ecuador, los canales de televisión todavía tienen la obligación de transmitir dos señales al aire, una en High Definition HD 1920x1080 y otra en Standard Definition SD 720x486.
Los medios transmiten una única señal HD que luego de trasmitida, cada canal la convierten a SD para los usuarios que todavía captan esa señal del aire, y no todos los canales hacen esta conversión de la misma manera.
Tipos de conversión
Hay tres tipos de conversión de HD a SD:
- Letterbox
- Centercut o Pilarbox
- Anamórfica
LETTERBOX
La conversión de HD 16:9 A SD 4:3 LETTERBOX es denominada así porque se asemeja a un buzón de correo, y es la conversión que incluye todo el rectángulo 16:9 HD adentro de un cuadro 4:3 SD, dejando franjas negras arriba y abajo.
Esto era muy común cuando no existía la televisión HD. La transmisión broadcast era SD 4:3 640x480 y ciertas producciones especiales, como los comerciales de televisión se filmaban en cine cuyo cuadro que mejor se adaptaba a la televisión sin perder información y sin deformarse era de relación de aspecto 16:9. Para adaptarlo a la televisión, se utilizaba este tipo de conversión LETTERBOX, y es por eso que en la televisión de los años 80´s y 90´s se veían algunos comerciales con este formato alargado y con franjas negras denominado widescreen (pantalla ancha).
Lo que se hace ahora para mantener la transmisión SD es un proceso a la inversa, ahora la televisión es HD y se está adaptando la transmisión HD 16:9 a un formato SD con con relación de aspecto 4:3.
CENTERCUT o PILARBOX
Muchos países adoptaron este tipo de conversión denominado CENTERCUT o PILARBOX.
Esta conversión consiste en que, al momento de hacer la filmación en un formato 16:9, se debe tener en cuenta que los encuadres caigan dentro de un cuadro de proporción 4:3, con la finalidad de que al momento de adaptar el comercial o el producto filmado, se pudiera recortar los extremos del rectángulo, hasta obtener un cuadro de proporciones 4:3 y de esa manera, lograr un producto final que abarque la totalidad de la pantalla y no dejar espacios negros arriba y abajo.
De igual manera, durante el proceso de post-producción, se debe tener el mismo cuidado al insertar logotipos, textos animados, productos y sus marcas, textos legales y packshot final.
ANAMÓRFICA
La conversión anamórfica consiste en convertir un comercial HD 16:9 en un material SD especial, se trata de un material SD que mantiene la proporción 16:9 pero tiene el tamaño del SD. El nombre anamórfica viene precisamente de los lentes anamórficos que se utilizaron en las nuevas filmaciones cuando el cine pasaba de la relación de aspecto 4:3 a una nueva versión de película más ancha.
Para ser más claros en esto, un cuadro HD 16:9 mide 1920 x 1080 pixeles, y un cuadro SD anamórfico es un SD que mantiene su proporción 16:9 al tamaño de 486 pixeles de altura, resultando un SD especial que mide 864x486 pixeles.
Por lo tanto, la conversión de HD a SD ANAMÓRFICO no implica ningún cambio a considerar más que en su tamaño porque la proporción es exactamente la misma.
Cómo hacen la conversión a SD los canales en Ecuador
Cada canal tomó su propia decisión en la forma de conversión que adoptaría, y el resultado en los canales de señal nacional es el siguiente:
TC Televisión y Teleamazonas optaron por la conversión a SD LETTERBOX
Ecuavisa, Oromar, RTS y Televicentro (TVC) optaron por la conversión a SD CENTERCUT.
Ecuador TV, las cableras XTRIM, DIRECTV y el desaparecido Canal UNO optaron por la conversión a SD Anamórfico.
Para comprender mejor por qué en Ecuador existe esta dualidad de formatos de transmisión pueden ir aquí
Gonzalo Bayancela
Peach Ecuador
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.